Dirección de Investigación se adjudicó proyecto InnovaChile-CORFO

Publicado por el

Intranet, Noticias

El proyecto “Fortalecimiento de Oficina de Transferencia y Licenciamiento en la UCSC”, presentado por la Dirección de Investigación, fue financiado por InnovaChile-CORFO.

La iniciativa de la Universidad, denominada “Fortalecimiento de Oficina de Transferencia y Licenciamiento en la UCSC”, fue una de las 12 seleccionadas a nivel nacional.

El proyecto “Fortalecimiento de Oficina de Transferencia y Licenciamiento en la UCSC”, presentado por la Dirección de Investigación, fue financiado con 55 millones 400 mil pesos por InnovaChile-CORFO.

La iniciativa responde al llamado realizado por InnovaChile-CORFO que busca mejorar las capacidades de transferencia y comercialización de tecnologías en las universidades chilenas,  por lo que representa un proyecto de importancia estratégica tanto para esta Casa de Estudios como para el país.

Su duración es de 18 meses,  plazo en el que la UCSC contará con una organización, en la Dirección de Investigación, destinada a promover el desarrollo y transferencia de tecnologías. Para ello se fortalecerán las funciones relacionadas con la gestión de la Propiedad Intelectual (PI) y la transferencia de resultados de proyectos de I+D.

Asimismo, se desarrollará un estudio comparativo (Benchmarking) respecto de instituciones pares (nacionales e internacionales) y un plan estratégico, con la asesoría de un equipo de profesionales expertos en el tema, perteneciente a la AUTM (Association of University Technology Managers) de los Estados Unidos; se rediseñarán y/o definirán las políticas y procesos de gestión de la PI y la transferencia tecnológica,  en base a las recomendaciones de los expertos asesores; y se diseñará e implementará un sistema de información estándar de proyectos/resultados de I+D y el acceso a bases de datos que permitirán realizar vigilancia tecnológica.

“La adjudicación de este proyecto permite que nuestra Universidad sea una de las 12 instituciones del país que contarán con capacidades para la transferencia tecnológica y la comercialización de los resultados de I+D. A través de la asesoría de expertos internacionales se desarrollarán las políticas de propiedad intelectual, sistemas de información, redes, capacidades y un plan de trabajo para  incrementar  la transferencia de conocimiento al mercado o a la sociedad, generando valor”, señaló la directora de Investigación, Mariella Gutiérrez.