
Este jueves, en el Aula Magna, se dio inicio al encuentro de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina.
Con la conferencia titulada “La movilidad académica y estudiantil”, del catedrático de la Universidad de Salamanca, Dr. José María León, se dio inicio este jueves al XII Congreso de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (Afeidal), que se extiende hasta el sábado 15 de octubre en el Aula Magna de nuestra Universidad.
En su exposición, el académico español declaró que el “esfuerzo docente debe encaminarse en un doble sentido, primero en el que lleva a lograr que el estudiante comprenda y asimile el significado de los diferentes complejos normativos e institucionales que son objeto de estudio, y segundo en el que se dirige a dotarle de estructuras mentales adecuadas para que pueda por sí mismo construir las categorías jurídicas fundamentales”.
Por su parte, el decano de Derecho, Hernán Varela, se refirió al papel que cumple en América Latina la Afeidal, de la cual la UCSC es parte hace más de una década. La autoridad recalcó las diversas líneas de acción en investigación, aseguramiento de la calidad y enseñanza en las que trabajan los asociados, y sobre todo el actual interés por promover la movilidad de estudiantes y profesores de Derecho entre las instituciones miembros.
El Rector, Dr. Juan Miguel Cancino, expresó la alegría que significa para la Institución ser sede de este encuentro. Asimismo, deseó a los asistentes que “este congreso genere acuerdos que con frutos imperecederos sobrevivan al paso del tiempo, y al cruce de las fronteras de los países que integran la Afeidal, contribuyendo así a construir una América Latina más fraterna. El desafío hoy no es fácil”, declaró la autoridad universitaria, refiriéndose al contexto social que vive actualmente la educación.
Máximo Carvajal, Presidente de la Afeidal, destacó importantes episodios históricos de la ciudad de Concepción y sus vínculos con destacados personajes de América Latina. El tema de la movilidad estudiantil y académica es, a su juicio, de vital importancia. Aseguró que los acuerdos que se logren en este congreso permitirán cumplir mejor los objetivos que la asociación se ha propuesto, para unir los países de América Latina con el mismo legado de sus libertadores.