
A partir de la cobertura del 27/F de Radio Bío Bío de Concepción, Fernando Gutiérrez y Claudia Pacheco, docente y alumna de la Escuela de Periodismo, respectivamente, desarrollaron el estudio durante el año pasado, en el contexto de los seminarios de título, el que fue incluido en una de las ediciones de la Revista Contratexto de la Universidad de Lima.
“El fenómeno de las audiencias activas y su impacto en las rutinas profesionales del periodismo chileno. Reflexión a partir del caso de Radio Bío Bío tras megaterremoto del 27 de febrero de 2010” es el nombre de la investigación -desarrollada durante el 2010- que el académico de la Escuela de Periodismo, Dr. Fernando Gutiérrez, y la estudiante Claudia Pacheco, publicaron en la edición N° 19 de la Revista Contratexto, editada por la Universidad de Lima.
La reflexión surgió del estudio del comportamiento de los periodistas de Radio Bío Bío de Concepción, el único medio de comunicación operativo para una población de casi 2 millones de personas tras la catástrofe del 27/F.
La investigación analiza las transformaciones que están sufriendo las rutinas profesionales debido a la participación cada vez más activa de la audiencia en la definición del escenario mediático, como consecuencia de sus posibilidades de interacción en el entorno de convergencia de medios.
“Hoy el público está cada vez más involucrado en el levantamiento de noticias, principalmente a través de las redes sociales, lo cual obliga a profundizar en los efectos que esto podría tener para la profesión periodística, pues tiene implicancias éticas, jurídicas y profesionales”, señaló el Dr. Gutiérrez, quien ya había expuesto los resultados preliminares del estudio en septiembre pasado en Guadalajara, México.
El académico mantendrá esta línea de investigación con otros ocho alumnos en el seminario “La reconceptualización del periodismo en el entorno digital: estudio de las consecuencias en la profesión informativa tras el surgimiento del periodismo ciudadano”, que se inicia en abril de 2011.