Jornada sobre apoyo integral a los estudiantes entregó importantes propuestas

Publicado por el

Noticias

Ayer finalizó la jornada de análisis acerca de esta materia, desarrollada desde el lunes en el Campus San Andrés.
Ayer finalizó la jornada de análisis acerca de esta materia, desarrollada desde el lunes en el Campus San Andrés.

Potenciar el alcance del CEADE y del Instituto Superior de Ciencias de la Familia fue una de las ideas aportadas por los grupos de trabajo.

Un análisis comprometido para identificar necesidades y proponer mejoras en el ámbito de la ayuda a la comunidad estudiantil de nuestra Universidad caracterizó la jornada “Apoyo Integral a los  Estudiantes UCSC”, que culminó ayer, en el Campus San Andrés, con la presentación de las conclusiones, elaboradas por académicos y administrativos convocados por la Rectoría y la Dirección de Gestión Estratégica.

En la actividad, los grupos expusieron las necesidades detectadas, el balance de las acciones de apoyo que actualmente se realizan, y las propuestas para fortalecer y ampliar el alcance de la relación cercana y de acogida con los universitarios.

Una de las propuestas en que todos los grupos coincidieron fue la de ampliar el alcance del Centro de Acompañamiento al Estudiante (CEADE) –creado el 2010 gracias a un proyecto Mecesup- y del Instituto Superior de Ciencias de la Familia. El objetivo es coordinar tutorías y atención a los jóvenes con el respaldo del CEADE y acercar a la familia al proceso educativo, tras los diagnósticos que se efectúen con las unidades académicas y administrativas orientadas a estas materias, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Pastoral.

Al cerrar la jornada, el Rector, Dr. Juan Miguel Cancino, junto con agradecer el tiempo, el entusiasmo y las ideas aportadas, destacó que en todas las unidades existen distintas actividades tendientes a acompañar a los alumnos y que una mayor coordinación permitirá mejorar este apoyo, con el fin de “pasar a una realidad nueva en la relación de la Institución con los estudiantes”.

La autoridad agregó que los jóvenes y la docencia están en el centro del quehacer universitario y que es necesario reconocer las necesidades de la comunidad estudiantil dadas por las diversas realidades familiares y educativas previas.